martes, 19 de julio de 2011

Jueves, día de mercadillo en Torre del Mar

Este día de la semana para muchas amas de casa lo espera con ilusión,  se organiza con tiempo para tener menos que haceres en el hogar y relajarse un poco para sacarle mas provecho a su economia familiar.  

Se pueden encontrar muchas cosas a muy buen precio. No se como me las arreglo que siempre que voy algo compro, también me sirve de terapia para desconectar del hogar, allí me suelo encontrar con mucha gente conocida y regreso  a casa con mas energía para vorver a empezar con las tareas del hogar.

Mercadillo de Torre del Mar

Cosas que podemos encontrar en el mercadillo de Torre del mar:
  •  zapatos
  • ropas de todo tipo, hippy, trajes gitana..
  • frutas variadas y exótica 
  • frutos secos 
  • especies para condimentar
  • discografía 
  • bolsos y cinturones
  • colgantes y sus complementos
  • plantas y ramos de flores 
  • complementos africanos
  • cuadros 
Según la opinión de los vendedores los mejores compradores son los alemanes,  nos comentaron cual era la mejor fecha y el lugar para vender siendo esta el verano en Torre del Mar,  Torrox y Nerja.

En albun picasa se muestran las fotos tomadas del Mercadillo:
https://picasaweb.google.com/103226419744211767926/MercadilloDeTorreDelMar?authuser=0&feat=directlink

martes, 5 de julio de 2011

La Azucarera


Aun se conserva sus chimeneas,el almancen.maquinarias y la casa larios ( casa del ingeniero y oficinas ) hoy en día es la tenencia de alcaldía de Torre del Mar.

El ingenio azucarero, es una muestra de la historia industrial de la Axarquía en el mismo de Torre del Mar.
La azucarera

Nace en 1982 cuando adquiere la Azúcarera Ntra Sra del Carmen en Torre de Mar y hasta la desaparición de la Caña de Azucar en la comarca de la Axarquía, nos dedicamos a la fabricacion del Azucar.

La caña de Azucar fué introducida  por los musulmanes sobre el siglo X.
Aunque no se conoce datos de su cultivo en la Axarquia hasta el siglo XIV, siendo muy extensos y de buena calidad dados el clima benigno de esta sona.

Un Coruñés llamado Ramón Zagra, que anteriormente había tenido industrias Azucarera en Cuba, a su vuelta a España se instaló en Andalucií y construyó la primera fabrica industrial de Azucar de caña de España.